Séptimo Festival de Cine de Antofagasta tendrá como Perú como invitado
Por Ronald Rodríguez
Desde este 16 al 20 de noviembre se realizarán diversas actividades que se enmarcan dentro de la séptima entrega del festival internacional de cine ANTOFACINE, que se realizará en varios espacios que se habilitarán para tal efecto y en donde se exhibirán obras de al menos diez países entre los que se cuentan Chile, Perú, Argentina, Colombia, España, México, Brasil, Canadá, Estados Unidos y de más allá del Atlántico tales como Francia, Dinamarca y Líbano.
Las producciones, en algunos casos de cooperación internacional, cuentan historias del imaginario cultural de los países que retratan, así como historias del diario vivir de sus protagonistas y se presentarán en sitios tan diversos de Antofagasta como; Cine Hoyts de calle Zenteno, Universidad Católica del Norte, edificio del Ministerio de Obras Públicas, Librería Filzic, Biblioteca Regional y el Edificio Comunitario y Espacio Cultural Fundación Minera Escondida, siendo en una primera instancia en el edificio de la Fundación Ruinas de Huanchaca, ubicado a un costado de UCN, donde se presentará la inauguración del evento cosmopolita, este 16 de noviembre a las 19 horas.
Las categorías en competencia son de largometraje internacional, nacional, cortometrajes y “otras clasificaciones del certamen internacional que destacan el desarrollo de un nuevo lenguaje audiovisual”, precisó Verónica Arias Acuña, docente encargada de la difusión del festival, organizado en Antofagasta por Francisca Fonseca, directora del proyecto.
La exhibición de los filmes, entre los que destacan cuatro cortometrajes chilenos de un total de catorce en competición, comenzará a las 17:00 del día 17 de noviembre y se presentarán en la sala de cine de las Ruinas de Huanchaca. Los largometrajes en cambio, se exhibirán a las 18 horas del mismo día en el auditorio del MOP, ubicado en el 470 de calle 21 de mayo, y contará con la participación de seis producciones nacionales a cargo de jóvenes cineastas, destaca la prensa de ANTOFACINE.
Los críticos que conforman el jurado son de amplia trayectoria cinematográfica, entre los que se cuentan la directora del Área Audiovisual del Museo de Arte Precolombino, Alicia Herrera; la directora argentina Clarisa Navas y el crítico de cine de Perú, José Romero.
Cabe destacar que éste es un festival de relevancia en el medio y cuenta con cintas galardonadas a nivel internacional, como la trasandina “Rojo”, del director Benjamín Naishtat, y que cuenta con la participación del conocido actor chileno Alfredo Castro.