Los Animales También se Suicidan con Charlie Guns
Foto principal por Matías Gatica.
Por Karen A. George
Pareciera que hacer música en Antofagasta no es fácil, ya que las mayores oportunidades para esto están en la gran capital. Pero en la ciudad están pasando cosas, y la escena musical crece cada día más, con nuevas bandas de diversos estilos que trabajan por consolidar sus proyectos y se la juegan por formar espacios para dar a conocer sus trabajos al público.
Charlie Guns y Los Animales También Se Suicidan (LATSS) son parte de este grupo de nuevas bandas, que además de tener integrantes en común y formar parte del Sello Lagartija Records, comparten la motivación por seguir posicionándose en la escena musical antofagastina – cada una en sus respectivos estilos – y las ganas de seguir proyectando sus carreras a futuro, tanto a nivel local como nacional.
Charlie Guns

A principios de 2015, Diego Pizarro (voz) y Carlos Araya (guitarra y teclado) comienzan a trabajar en conjunto con la idea de crear canciones, grabar un “disco casero” y formar una banda de rap. Sin embargo, es recién a principios de este año – tras la invitación a una tocata organizada por las carreras de Pedagogía de la Universidad de Antofagasta – que finalmente logran conformar “Charlie Guns”, con Mauro del Campo en el bajo, Gustavo Montoya en guitarra y Fabián Pérez en la batería.
Desde esa fecha, el recorrido de Charlie Guns por diferentes escenarios antofagastinos no ha parado. Tambos de Arquitectura, tocatas en Psicología, Periofonda (UCN) y el restopub Boliche, fueron algunos de los lugares donde la banda comenzó su camino.
Hoy forman parte del Sello discográfico Lagartija Records, y ya comenzaron las grabaciones de su primer EP en Estudios Playa (Santiago), a cargo del ingeniero en sonido Felipe Castro.
“A principios de este mes comenzamos el proceso con las grabaciones de batería y bajo, y en enero del próximo año viajamos a grabar el resto”, señala Diego Pizarro, vocalista de la banda.
El pasado fin de semana la banda se presentó en el Festival Playa, realizado en el frontis del Museo Regional, instancia en la que compartieron escenario con las bandas Violeta Piedra, Los Animales También Se Suicidan, Hélices, Los piojentos y Pulmón.
Respecto a los espacios de difusión y el financiamiento de las bandas para generar sus proyectos, Diego enfatiza que “en Antofagasta hay súper pocos espacios, son las mismas bandas las que están generando tocatas para recaudar fondos, ya sea para el sello o para alguna banda que esté cercana a grabar o necesite invertir en algo, pero al fin y al cabo son las mismas bandas; todo lo que sale en Antofa es autogestionado, no hay nadie que se preocupe por generar espacios para la música.”
Los Animales También Se Suicidan (LATSS)

Conformada por Fabián Pérez (batería), Margan Arenas (voz), Pablo Gálvez (guitarra) y Carlos Araya (bajo), Los Animales También Se Suicidan (LATSS) nace en enero de este año, y se unen al Sello Lagartija a principios del segundo semestre.
Durante el verano fue su periodo de mayores presentaciones, debido a que después de eso su vocalista se trasladó a vivir a La Serena, lo que hacía difícil que tocaran más seguido. Sin embargo, durante el mes de mayo deciden grabar una sesión en vivo denominada “En la oficina”, material que el vocalista de la banda envía posteriormente a Tomás Preuss (productor musical e integrante de la banda Prehistöricos), a quien conoció durante una tocata en la ex Sala Fusa.
“Después de eso Tomás le respondió que igual tenía onda y que si le tincaba trabajar en algo más y propuso que grabáramos en Estudios del Sur, uno de los mejores estudios de Chile, oferta a la que claramente no nos negamos”, comenta el bajista de LATSS, Carlos Araya.
Una semana antes de viajar a grabar, la banda realizó cuatro presentaciones pro fondos (a principios de octubre), para lograr la mitad del financiamiento que necesitaban. Gracias al apoyo del público, consiguieron un monto incluso mayor al esperado.
Si bien no hay una fecha específica para la salida de los dos singles grabados en Estudios del Sur, se espera que el primero salga a principios del próximo año y el otro a mediados del mismo. “Era mi primera experiencia en un estudio profesional y aunque fue una experiencia súper agotadora -porque grabamos 16 horas seguidas- fue enriquecedor poder compartir y ver cómo trabaja la gente que se dedica a esto”, agrega Carlos.
Entre los principales planes de la banda está lograr que todos sus integrantes vivan en una misma ciudad, ya que actualmente se encuentran divididos entre Antofagasta, La Serena y Santiago, siendo esta última el punto donde esperan convivir todos desde el próximo año. Otro acontecimiento importante es su presentación en el Festival Woodstaco, a realizarse en enero del próximo año en la VII región, instancia en la que compartirán escenario con bandas de todo el país y con exponentes de la región como Roborock, Narcoléptico, Ancestro Siniestro, Sujam, Vesage, Sádica, Cangrejo de Madera y La Violeta Piedra.
Carlos también señala la importancia de que la ciudad cuente con más instancias y espacios de difusión, “durante el año igual podrían hacer más iniciativas y no sólo un festival en el verano, además la gente encargada debería conocer lo que realmente pasa, tener una noción real de cómo funcionan las bandas acá, formando parte de la escena, yendo a las tocatas; si existieran instancias con personas que realmente se la jueguen, se podrían hacer más cosas por la cultura en Antofagasta”.
El trabajo hecho por Charlie Guns y LATSS, así como el de muchas otras bandas locales, demuestra que la escena musical en Antofagasta se mantiene vigente, pero también recalca la necesidad de crear más instancias donde las bandas se den a conocer. La invitación es a poner más oído y apoyar el talento local, para que la escena siga creciendo y así se generen nuevos espacios para la música en la ciudad.
Aguante