Corporación Cultural de Antofagasta invita a personas con capacidades diferentes a formar parte del primer festival inclusivo

Por: Generys Maluenda

La Fundación IDAVA, extiende la invitación a bandas o solistas de la región al primer festival inclusivo de la ciudad que se realizará el sábado 30 de julio desde las 16.00 horas en la Sala Licancabur del edificio comunitario de la Fundación Minera Escondida.

Esta actividad es organizada por Fundación IDAVA. Este será un espacio de encuentro inclusivo en torno a la música, donde se invita a participar a las bandas y/o solistas de la región que entre sus integrantes cuenten con al menos una persona en situación de discapacidad o migrante, y que aborden en sus creaciones temas relacionadas a la diversidad.

Quienes quieran ser parte de esta actividad deben ingresar a la página web www.culturaantofagasta.cl y completar el formulario el cual estará disponible hasta el martes 19 de julio.

Además esta iniciativa busca generar espacios musicales para que personas con discapacidad visual puedan interactuar con la comunidad antofagastina mediante las artes musicales, así como también realizar una actividad con un público en igualdad de condiciones.

Al respecto, el secretario general ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta, Erik Portilla señaló que “para nosotros este tipo de proyecto es súper importante porque de alguna manera, la inclusión es un tema que hoy en día está en la palestra y es responsabilidad de todos, no solo de quienes quieran ejecutar una acción cultural. Nosotros como Corporación nos sumamos a la inclusión de género, y a la inclusión con las personas que tienen algún tipo de discapacidad.”

Por su parte, Elena Valdenegro, directora de la fundación IDAVA, aseguró que “esta actividad involucra a personas con discapacidad con el ecosistema cultural y la comunidad, poniendo el énfasis en el acceso y diseño universal de artistas, creadores y público en general, además de la realización de actividades en espacios que cumplan las medidas de acceso universal para todas y todos.”

Además, Roberto Guajardo músico de la fundación añadió: “Me siento muy agradecido de trabajar con estas personas porque me he dado cuenta de que el tema de discapacidad viene más desde la sociedad que desde las personas discapacitadas hay mucho prejuicio o sea yo soy músico de oficio y he trabajado con muchas personas de nivel profesional y ellos no dejan absolutamente nada que desear.”

La actividad es financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), Fundación Lepe y recursos propios de la Fundación IDAVA. Cabe destacar que no es la primera vez que en Antofagasta se realiza un concierto inclusivo, el pasado viernes la orquesta sinfónica llevo a cabo el “Concierto a Ciegas”, donde se agotaron las entradas a los pocos días de ser publicadas.

De este modo, se invita a la comunidad a participar de esta iniciativa, y recordar que la entrada es liberada para todo el público y solo se debe contar con pase de movilidad vigente.