Convocan a movilización ciudadana por contaminación costera

Por Ronald Rodríguez

El pasado 3 de diciembre se dio a conocer en medios televisivos locales el anuncio de querella en contra de quienes resulten responsables de las evidentes muestras de contaminación en playa Las Petroleras de nuestra ciudad, movimiento encabezado por el Sindicato de Buzos Orilleros y grupos medioambientalistas de Antofagasta, debido a los nuevos afloramientos de hidrocarburos allí presentes.

Gilberto Ramírez, presidente del sindicato mencionado y Felipe Núñez, representante de Surfistas y Grupos de Bodyboard ambientalistas de Antofagasta son quienes dirigen sus esfuerzos para intentar solucionar un problema que se suscita en nuestra ciudad periódicamente como es la contaminación costera por hidrocarburos y aguas residuales. En esta ocasión, Ramírez declaró que debido a la contaminación deben “adentrarse mucho más para poder trabajar, lo que significa un aumento considerable en los costos, además de que han cerrado la playa, dos o tres veces”, señaló, indicando el perjuicio a sus fuentes de ingreso como pescadores artesanales. Núñez en tanto, dijo que “el daño ya está hecho y como agrupación queremos que se realice alguna medida de control para descontaminar y filtrar las playas”.

El abogado asesor del caso, Pablo Rojas, tipificó dos delitos; “evacuación de aguas negras de forma ilegal y emanaciones ilegales de hidrocarburos que ahora están contaminando de manera grave particularmente el sector Piedra de Lobos y sector de Los Pinares y aledaños, lo que está perjudicando tanto a las personas como fuentes laborales”, recalcó. Como primera medida, se solicitará por ley de transparencia, la revisión de los informes de contaminación por vertimiento de residuos en playa El Cable confeccionados anteriormente por la gobernación, donde “ya se han hecho algunas determinaciones de responsabilidad respecto a los hidrocarburos”.

Derrames anteriores

Esta no es la primera ocasión en que se investigan derrames en el sector, con varios estudios ya, en los que han participado las autoridades de medio ambiente, como la saliente bioquímica Visnja Music, para ser más precisos, el pasado 10 de septiembre.

Otro episodio importante ocurrió en el año 2010, donde después de un año continuaban aflorando filtraciones de diesel en el terreno, hecho que quedó al descubierto tras realizarse movimientos de tierra con equipos retroexcavadores.

Marcha

Felipe Núñez, en representación de los grupos ambientalistas de deportistas, llamó a la ciudadanía a participar de la manifestación que se realizará el próximo 10 de diciembre a las 10:30 en playa Las Petroleras, ocasión en que marcharán hasta la Intendencia de nuestra ciudad, pasando por la casa consistorial.

Este levantamiento de la ciudadanía llamó la atención del diputado de Renovación Nacional, RN José Miguel Castro, quien hizo un llamado público a las autoridades pertinentes a solucionar un problema que se ha presentado en Antofagasta durante décadas; “llegó el momento en que estas instituciones tengan claro el rol que cumple cada una y trabajen en conjunto”, asegurando que si existe una “sinergia de las autoridades pertinentes en el tema se pueden conseguir mejores fiscalizaciones y un mejor trabajo directo con la empresas”, concluyó.

Cabe mencionar que el diputado RN fue cuestionado por redes sociales en octubre pasado de este mismo año por su voto en contra una medida que garantizaba una evaluación más exhaustiva de los proyectos que restringen la instalación de termoeléctricas respecto al impacto medioambiental. En aquella ocasión las declaraciones apuntaban, en palabras del diputado; “no estoy en contra del proyecto, sino más bien contra la indicación que presentó el Frente Amplio”.